Investigación en Argentina
20 Marzo 2009 | Por dra-angelica-pascual
Angélica T. Pascual (Médica fisiatra del I.R.E.P.)
María E. Sgobba (Médica fisiatra del I.R.E.P.)
Ana M. Barciela (Médica fisiatra de la Clínica Santa Catalina)
Omar A. Cabrera (Profesor en Matemática)
Resumen
Introducción:
La actualidad laboral presenta posibilidades frecuentemente vinculadas al comercio y la administración. Un elevado número de trabajadores, incluyendo amas de casa y jubilados activos, se enfrentan a rutinas de poca exigencia física y apariencia cómoda pero que producen, con el tiempo, trastornos posturales de distinta gravedad. Para evitarlos desde la prevención y tratarlos adecuadamente es necesario conocer la real magnitud de su incidencia.
Material y método:
Fueron evaluados 2801 pacientes desde noviembre de 2006 hasta diciembre de 2007, analizándose las causas de sus dolencias. Sobre 1096 pacientes se registró, además, el sexo, la edad y la actividad laboral o cotidiana.
Resultados:
El 64,1% fueron mujeres y 35,9 % hombres, con un promedio general de 47,8 años.
Entre los motivos de consulta se destacaron las cervicalgias (28,7%) y lumbalgias (18,3%), ambas relacionadas con actividades laborales actuales como repositores, cajeros, vendedores y operadores de p.c. Se halló una alta incidencia en amas de casa y empleadas domésticas.
Discusión y conclusiones:
Se deben realizar todos los esfuerzos posibles en la prevención de enfermedades cervicales y lumbares relacionadas con posturas y rutinas inadecuadas y/o actitudes desfavorables, otorgándole atención preponderante a la población femenina. Se propone la construcción de un protocolo de prevención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario