El nuevo mandamiento: “cuidarás mejor a tus cosas que a ti mismo”No se si alguien lo vió escrito por allí, pero es la única explicación que se me ocurre, porque es increíble ver como nadie deja de hacerle el mantenimiento a su moto, auto, o casa, -todos remplazables-, pero pocos se destinan unos pocos minuto a la semana para hacerle el “mantenimiento” a la única “máquina que no tiene repuesto -el propio cuerpo-, hasta que el motor se funde.
Veamos el paralelo, alguien compra un auto 0 km y contento decide arrancar a toda prisa y se olvida de todo, a los pocos kilómetros se le apaga…
- ¿qué será?, ah!, se terminó el combustible,
- ¿cuál lleva?, le preguntan en la estación,
- ah! no sé, no importa, ponele cualquiera, va a andar igual!,
- no!, mirá que no es así, dejame que te explique…
- no!, no!, no!, no tengo tiempo estoy apurado, ponele cualquiera te dije!
Como le embocaron pudo seguir un rato más, pero como está apurado para llegar a donde ni él sabe aprieta el acelerador a fondo, un rato después otra vez el auto se apaga, una luz de alarma del tablero se enciende,
- ¿qué será esta vez?, me vendieron un auto fallado, ¡qué sinvergüenzas!, ¡los voy a demandar!,
- ¿señor no le explicaron que tiene que ponerle agua y aceite?, le pregunta el mecánico.
- no necesito explicaciones, yo sé lo que hago, pronto quite esa luz molesta que tengo que seguir!
- ¿le pongo aceite?
- NO!!!, quite la luz!!!, ¿no sé da cuenta que no tengo tiempo que perder?
A poco de andar, comienza a salir humo, el auto 0 km del “inteligente” y apurado conductor está completamente fundido.
¿Parece una conversación ridícula, no?, no lo crea, lo cierto es que de diálogos similares a este, somos varios los terapéutas que podríamos dar testimonio.
Si usted o algún conocido es devoto de este nuevo mandamiento debería tener en cuenta que a menos que se comprenda que “nuestra máquina” también necesita mantenimiento y que el primer “mecánico” del que depende su salud es uno mismo, el deterioro se hará presente mucho antes de lo previsto.
Me duele la cabeza doctor!Es uno de los motivos de consulta más frecuentes, viene acompañado de dolores en el cuello, en uno o en ambos brazos, y por regla general, al palpar la espalda duelen todos los músculos paravertebrales, así que el diagnóstico inmediato es “contractura muscular”, en la emergencia lo resolverán con algún analgésico vía oral o intramuscular y con suerte le darán el pase a la policlínica.
Pero, ….a menos que se haga una radiografía …jamás nadie podrá saber si esa contractura es pasajera o es debida a una seria modificación de la estructura ósea.
Y así no son pocos los casos de personas que pasan años tomando analgésicos asociados a relajantes musculares sin que a nadie se le ocurra pedir una simple radiografía de columna, hasta que cuando finalmente alguien se la pide aparece el informe radiográfico de rectificación cervical, escoliosis, pinzamientos o signos de espondilitis o artrosis, a lo que la respuesta en general es indicar más analgésicos y anti-inflamatorios.

Una mala actitud postural a la larga causará una contractura muscular, pero una contractura muscular por banal que sea, si se hace crónica también determinará una mala actitud postural, lo que a su vez generará más dolor y así se genera una calecita de mala postura – contractura muscular – dolor – más contractura muscular – aumento de la mala postura, etc, etc, etc.
Finalmente nos encontramos ante un dilema similar al del huevo y la gallina, ¿qué fue primero la contractura o la mala postura?, pero en este punto ya ni importa, lo que importa es romper con ese círculo vicioso cuanto antes ya que será la única -y subrayo a palabra “única”-, forma de comenzar a hacer algo.
Esta profunda comprensión de que el problema, -cualquiera sea-, está afectando el plano físico y que entonces también habrá que trabajar sobre él para mejorarlo, es fundamental. Lo contrario sería como pretender ablandar las bisagras herrumbradas de una vieja puerta poniéndole aceite pero evitándo moverla a toda costa, no hay solución así, seguirá tan herrumbrada y dura como siempre o empeorará.
Chi Kung: una solución efectiva para el dolor de espaldaComo ya hemos señalado la práctica regular de Tai Chi y Chi Kung tiene la particularidad que tiende a mejorar, aliviar, prevenir y hasta curar muchos de los problemas que el actual mundo moderno le provoca a nuestra espalda y básicamente eso se debe a que lo que se busca sistemáticamente a traves de su práctica es lograr una Realineación Global del cuerpo, la mente y el espíritu.
Como bien señala Mantak Chia “Uno de los beneficios más importantes que produce el Tai Chi es el mejoramiento de la postura. Las deficiencias en ésta son resultado de una combinación de estados emocionales negativos y de falta de autoconsciencia.”
Más allá que la medicina convencional en los últimos 200 años ha intentado convencernos que el cuerpo es una cosa, la mente otra y el alma no existe porque no se la ha podido aislar en un tubo de ensayo, lo cierto es que existen bibliotecas enteras que señalan las relaciones indisolubles entre estos tres elementos que constituyen a un Ser Humano y de cómo el desequilibrio en cualquiera de ellos afecta o incluso determina a los demás.
No voy a ahondar en ellos, creo basta con recordar la cita de William Blake (1757-1827) que utiliza el Dr. Luis Chiozza para señalar que, “lo que llamamos cuerpo es el trozo de alma que percibimos con los cinco sentidos”.
Por eso aunque en este artículo se hace referencia a un tema muy puntual que se siente y sufre a nivel físico, el tratamiento para que sea efectivo debería tener en cuenta esta tríada fundamental, algo que la práctica de Tai Chi y Chi Kung integra siempre.
No alcanza con la realineación de la postura, también debemos realinear nuestros pensamientos, sentimientos y nuestra forma de Ser y Estar en el Universo, pero por algo hay que comenzar, y cuando duele la columna vertebral en términos generales es porque falta el cuidado y mantenimiento adecuado de nuestro Ser.
Dr. Ernesto Velázquez
Publicado en Medicina & Tai Chi